Buscar este blog

martes, 30 de julio de 2024

Teleterapia: La terapia virtual

 


Aunque muchos profesionales de la salud mental ya utilizábamos herramientas de teleterapia antes del 2020, la pandemia y el confinamiento nos obligaron a explorar en profundidad este modo de atención virtual. Ventajosamente, existen muchas plataformas de videoconferencia, como zoom, skype, google meet y whatsapp video, pero la que a mí me ha gustado más fue desarrollada específicamente para la atención en salud, pues cumple con normativas de privacidad y seguridad de datos. En esta plataforma, doxy, no hace falta que el paciente tenga una aplicación o una cuenta, sino que basta con que registre su nombre para que ingrese a la sala de espera. 

Igual que en la terapia presencial, la teleterapia incluye un proceso inicial de comprensión de las necesidades del paciente, lo que puede incluir entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, dependiendo de cada caso. Este período también permite al terapeuta y al paciente identificar si esta perspectiva será adecuada.

Las sesiones en terapia virtual funcionan igual que en procesos presenciales y, en mi caso, tienen una duración de una hora y una frecuencia semanal, en un horario que nos convenga a ambos. La terapia virtual implica una interacción en tiempo real, lo que la asemeja mucho a la terapia presencial. Así mismo, pueden asignarse algunas tareas para facilitar el entendimiento de los modos de pensamiento y para modificación de esquemas cognitivos, y también para practicar habilidades específicas, técnicas de relajación y ejercicios de atención plena. 

La terapia virtual es flexible, porque las personas pueden conectarse desde cualquier lugar y cualquier aparato, como computadoras, tablets o celulares. Sí es recomendable que se utilicen audífonos para facilitar la escucha y la concentración. Esto es especialmente beneficioso para personas que estan atravesando procesos de recuperación médica, tienen dificultades de movilidad o viven en áreas remotas. 

Si estás considerando buscar apoyo psicológico pero sientes dudas o tienes dificultades para asistir a sesiones presenciales, la teleterapia te ofrece una opción accesible y efectiva para el cuidado de tu salud mental desde la comodidad de tu casa. A través de este formato, puedes conectarte con profesionales calificados que se adaptan a tus  horarios y tu ubicación. Puedes atreverte y experimentar los beneficios de la psicoterapia accesible y personalizada ahora mismo. 

Ana Jácome

ana@anajacome.com

+593 99 583 4262 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mediación vs. Litigio: ¿Cuál gana en un divorcio?

  El divorcio nunca es fácil. Es un proceso profundamente emocional que despierta conflictos, dolor e incertidumbre. Como psicóloga clínica ...